top of page

ONETTI.
LA ULTIMA ENTREVISTA
Fue a fines de 2020, en plena pandemia, que se me ocurrió la absurda idea de entrevistar a Onetti para que me contara con sus propias palabras quién era, cómo había escrito sus novelas, cuál era su visión del mundo, qué hace a alguien ser un escritor y, especialmente, las verdaderas razones que llevaron al desesperado incendio de Santa María.
No me amedrentó el hecho de que se hubiese fallecido para la platea un 30 de mayo de 1994, en Madrid, porque como él mismo dijo en una entrevista –seguramente como una humorada más a las que nos tenía acostumbrados–, que era inmortal, así que comencé por revisar algunos materiales que había conservado sobre su persona y su obra. Luego me lancé a un arduo y paciente trabajo de investigar decenas de entrevistas escritas y videos donde era reporteado.
Así fui seleccionando cada párrafo, cada frase suelta, que me parecía interesante para mi propósito, hasta llegar a tener un extenso rompecabezas de expresiones a las cuales fui anteponiendo preguntas y asociándolas por temas para darle coherencia al relato. Cada respuesta de esta entrevista se corresponde exactamente con lo que Juan Carlos Onetti ha expresado en sus innumerables reportajes. Solamente las he organizado a mi manera. Pero ninguna palabra suya ha sido alterada o inventada, salvo las preguntas, claro. Él estuvo ahí para dar fe de ello. Todo el tiempo.

Es que se me había ocurrido la absurda idea de entrevistarlo para que me contara con sus propias palabras quién era, cómo había escrito sus novelas, cuál era su visión del mundo, qué hace a alguien ser un escritor y, especialmente, las verdaderas razones que llevaron al desesperado incendio de Santa María.


Dónde los encuentro
bottom of page